Palestina pide a jefe de la ONU mayores esfuerzos por Gaza

NACIONES UNIDAS, 14 oct (NNN-XINHUA) — El representante permanente de Palestina ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, hizo el vierens un llamamiento al secretario general de la ONU, António Guterres, para que trabaje más en pos de aliviar la tragedia que se vive en Gaza.

Justo antes del inicio de las consultas a puertas cerradas del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, Mansour aseguró que los embajadores del Grupo Árabe se reunirán con Guterres para reclamarle una mayor intervención en el asunto.

“Vamos a pedirle que utilice el poder moral de la oficina del secretario general para ayudarnos a implementar este plan de tres puntos: alto el fuego, asistencia humanitaria y esfuerzos para no permitir que se genere una limpieza étnica”, afirmó.

El Grupo Árabe, continuó Mansour, se mantiene unido para detener la “matanza israelí” contra el pueblo palestino, permitir el paso de la asistencia humanitaria, y no dejar que, después de 75 años de la primera Nakba, venga otro desplazamiento de este tipo al despoblar la Franja de Gaza de sus 2,3 millones de habitantes, expulsándolos a Egipto para convertirlos en un problema egipcio.

La Nakba, también conocida como la catástrofe palestina, fue la destrucción de la sociedad y la patria palestinas en 1948 y el desplazamiento permanente de la mayoría de los árabes palestinos de sus lugares de origen.

Después de días de ataques aéreos, el Ejército israelí ha ordenado a los palestinos de la Ciudad de Gaza y sus alrededores que se desplacen hacia el sur.

“Que se trasladen más de un millón de personas a través de una zona de guerra densamente poblada a un lugar sin comida, agua ni alojamiento, cuando todo el territorio está sitiado, es extremadamente peligroso y, en algunos casos, simplemente imposible”, advirtió Guterres.

La situación en Gaza, a su entender, “ha alcanzado un nuevo nivel de peligrosidad”.

Los ataques masivos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel, iniciados el 7 de octubre y que han dejado un saldo provisional de más de 1.200 muertos y miles de heridos en territorio israelí, fueron seguidos por intensos bombardeos israelíes contra Gaza que mataron a alrededor de 1.800 palestinos e hirieron a miles más, señaló.

Guterres pidió acceso humanitario inmediato en toda Gaza para que se pueda brindar combustible, alimentos y agua a las personas necesitadas.

También abogó por respeto al derecho internacional humanitario, los derechos humanos y la protección de los civiles, así como la liberación inmediata de los rehenes en Gaza.
— NNN-XINHUA

Related Articles