Brasil responde a aranceles de Trump con la “ley de reciprocidad económica”

BRASILIA, 16 abr (NNN-TELESUR) — Brasil ha puesto en marcha su recién sancionada “Ley de Reciprocidad Económica”, una medida estratégica para contrarrestar los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump que han impactado negativamente las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos.

Foto: Xinhua

La ley, promulgada sin vetos por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su paso exitoso por el Congreso, faculta al gobierno brasileño para adoptar medidas defensivas frente a decisiones comerciales unilaterales que afecten la competitividad internacional del país.

El texto legal establece que Brasil puede suspender “concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual ante resoluciones unilaterales tomadas por un país o bloque económico que perjudiquen la economía nacional”.

Esta legislación surge como respuesta directa a los aranceles estadounidenses que gravan con un 10 % a todos los productos brasileños que ingresan al mercado norteamericano, con excepción del acero y el aluminio, que enfrentan una tasa aún mayor del 25 %.

Diseñada para minimizar el impacto sobre la actividad económica, la ley busca proteger los intereses nacionales mientras evita cargas administrativas excesivas. Además, contempla la posibilidad de realizar consultas diplomáticas para mitigar tensiones comerciales y buscar soluciones negociadas entre ambos países.

A pesar de su carácter defensivo, el objetivo principal de la normativa es equilibrar la balanza comercial y garantizar que Brasil pueda responder de manera efectiva a prácticas comerciales consideradas injustas.
— NNN-TELESUR

Related Articles