Zimbabue elimina aranceles a productos estadounidenses en gesto comercial

HARARE, 7 abr (NNN-PRENSA LATINA) — El gobierno de Zimbabue anunció el domingo la decisión de suspender todos los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos, en un intento por mejorar las relaciones comerciales bilaterales tras las recientes medidas proteccionistas de Washington.

Vista general de los viajeros en la capital Harare, Zimbabue, el 1 de abril de 2025. (Foto: REUTERS/Philimon Bulawayo)

El presidente Emmerson Mnangagwa explicó que esta medida busca establecer “una relación comercial mutuamente beneficiosa y constructiva” con la administración del presidente Donald Trump, quien el pasado jueves impuso nuevos aranceles a productos de 185 países.

En el caso específico de Zimbabue, la Casa Blanca estableció una tasa del 18% para los bienes provenientes de esta nación africana. Durante 2023, las exportaciones zimbabuenses a Estados Unidos alcanzaron los 119 millones de dólares, destacándose las ferroaleaciones (6.27 millones), tabaco sin procesar (26 millones) y azúcar crudo (14.5 millones), según datos difundidos por la televisión estatal.

Mnangagwa reconoció el principio de reciprocidad en materia arancelaria, pero subrayó la importancia de “mantener relaciones comerciales positivas con todas las naciones en lugar de adoptar posturas confrontacionales”.

El mandatario enfatizó que su gobierno busca tanto facilitar el ingreso de productos estadounidenses al mercado local como promover las exportaciones nacionales hacia Norteamérica.

Esta postura contrasta con la de otros actores internacionales como China, afectada por aranceles del 34%, y la Unión Europea, con tasas del 20%, que han anunciado medidas de represalia contra la política comercial de Trump.

La Casa Blanca justificó estas medidas como parte de su estrategia para reducir el déficit público, que supera el billón de dólares, y reactivar la producción industrial doméstica. Sin embargo, esta política ha generado preocupación en Wall Street, críticas de pequeñas y medianas empresas por el encarecimiento de insumos, y un creciente malestar social, con más de 1,200 protestas registradas solo el sábado contra la administración Trump.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles