ADÍS ABEBA, 6 abr (NNN-PRENSA LATINA) — La Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) está lista para convertirse en un catalizador crucial para la integración económica regional, ofreciendo beneficios sustanciales a África Oriental y Meridional, afirmó el viernes una fuente oficial.
En una entrevista con la Ethiopia News Agency, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores etíope, Nebiat Getachew, explicó que el uso de la energía generada por la GERD, un proyecto hidroeléctrico nacional construido por etíopes, será para los países de la región, lo que impulsará la integración.
Getachew precisó también que la presa tiene una dimensión panafricana, al referirse a la Agenda 2063 de la Unión Africana basada en la unificación de los africanos para la prosperidad y el desarrollo conjuntos.
Recalcó que Addis Abeba aboga constantemente por una solución beneficiosa para todos, asegurando a los países río abajo que el dique no está diseñado para disminuir su caudal.
“Hemos asegurado repetidamente a nuestros vecinos que esta presa no se construyó para causar daños ni para disminuir el caudal de agua a los países ribereños bajos, sino que es una presa que solucionará la actual escasez de energía en Etiopía con un enfoque beneficioso para todos”, subrayó.
Este enfoque, aseveró, continuará hasta que las naciones ribereñas bajas recuperen la cordura, comprendan plenamente esta postura y puedan colaborar en nuevos proyectos que beneficiarán a todos los involucrados en la cuenca del río Nilo.
Destacó además que la energía generada por la GERD será distribuida a través del Proyecto de Interconexión Energética Africana, llegando a los países del sur del continente.
Al respecto, reveló que Etiopía firmó acuerdos bilaterales para vender electricidad a estos países, lo cual es sin duda un motivo de colaboración, un motivo de integración.
Por otra parte, el vocero de la Cancillería local recordó las presiones diplomáticas sin precedentes contra el país, señalando que esos crecientes desafíos eran irrazonables. La GERD no pretende perjudicar a ninguna nación, sino servir como un faro de prosperidad regional, recalcó.
El proyecto hidroeléctrico aspira a abordar las urgentes necesidades energéticas nacionales, donde aproximadamente el 65 por ciento de la población carece de acceso a ese servicio.
“Y en este contexto, cualquier iniciativa para abordar este crítico problema de suministro de energía o electricidad, renovable, a nuestros ciudadanos no debe interpretarse en ningún caso como un intento de perjudicar o bloquear el acceso de otros al agua”, agregó.
Etiopía llevó a cabo varias negociaciones y conversaciones, a pesar de los obstáculos diplomáticos, incluyendo la oposición, principalmente de los países río abajo, recordó. Pero Etiopía se mantiene firme en su propósito de resolver esos problemas mediante la negociación y el diálogo, concluyó.
— NNN-PRENSA LATINA