Presidente de Colombia llama a la integración económica latinoamericana ante aranceles de EE. UU.

BOGOTÁ, 4 abr (NNN-TELESUR) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado el viernes a fortalecer la integración económica de América Latina y diversificar los mercados internos, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos a varios países.

El mandatario colombiano advirtió que estas medidas podrían desencadenar una recesión global, por lo que destacó la necesidad de reducir la dependencia de economías externas.

En un mensaje publicado en la red social X, Petro subrayó que la región debe aprovechar la coyuntura para «estrechar lazos comerciales internos y con México», además de explorar mercados internacionales. «América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y, de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado», escribió.

En realidad, si el presidente de los EE. UU. es coherente con su fórmula de arancel nacionalista, que busca desarrollar más la producción interna de EE. UU., entonces debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares

El presidente colombiano señaló que el modelo económico chino, basado en competitividad global, ha llevado a Washington a adoptar políticas proteccionistas. «El socialismo a la China al parecer ganaba en la libre competencia, y por tanto el capitalismo en Estados Unidos ahora busca una especie de monopolización nacional del comercio», afirmó.

Petro alertó además que la decisión del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel universal del 10% a las importaciones con cargos adicionales para China y la Unión Europea, podría frenar la inversión productiva y generar una ola recesiva: «Si el presidente de Estados Unidos es coherente con su fórmula de arancel nacionalista, debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares. Si la tasa de interés es alta, no habría inversión productiva en el mundo ni en Estados Unidos», explicó.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), estas medidas podrían reducir el comercio global en un 1% para 2025. Además, China respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses, escalando las tensiones comerciales.

Ante esta situación, Petro enfatizó que la región debe priorizar su integración económica y diversificación de mercados para mitigar los efectos del proteccionismo. Su llamado refleja una estrategia para reducir la vulnerabilidad ante decisiones unilaterales de potencias como Estados Unidos y fortalecer la posición de América Latina en el escenario internacional.
— NNN-TELESUR

Related Articles