ADÍS ABEBA, 3 abr (NNN-PRENSA LATINA) — El Servicio de Comunicación Gubernamental (GCS) declaró que el 2 de abril marca un hito histórico para Etiopía tras el inicio de reformas gubernamentales.
El ministro del GCS, Legesse Tulu, destacó que la fecha representa el comienzo de una transformación en los ámbitos político, económico, social y diplomático, según un comunicado difundido en redes sociales.
Tulu enfatizó que el país construye un futuro unificado integrando aspectos positivos de su pasado y buscando un impacto duradero. La medida busca reforzar la unidad nacional y reducir riesgos de fragmentación, asociados a la diversidad étnica del país.
Mencionó avances en manufactura, minería, turismo, hostelería, desarrollo urbano, infraestructura y economía digital. Destacó que las acciones para establecer un sistema político moderno y pacífico ya muestran resultados positivos, garantizando mayor estabilidad.
El ministro llamó a aprovechar los logros actuales y mantener esfuerzos para superar desafíos, mejorar las condiciones de vida y alcanzar las metas nacionales.
Por su parte, el vicepresidente del Comité Permanente de Asuntos Democráticos del Parlamento, Azmeraw Andemo, señaló que antes de las reformas el país enfrentaba restricciones legales que obstaculizaban la gobernabilidad democrática.
Andemo resaltó la revisión de normativas clave, como enmiendas a leyes electorales, de medios, derechos humanos y ombudsman, fundamentales para un entorno político más abierto.
Mientras, el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Isa Boru, abordó denuncias previas sobre violaciones de derechos humanos y leyes represivas, incluida la Proclamación Antiterrorista.
Boru subrayó la creación de instituciones judiciales eficientes y transparentes, desde investigaciones hasta procesos penales, para garantizar derechos fundamentales y avances tecnológicos en el sistema legal.
— NNN-PRENSA LATINA