Trabajadores de salud de Guatemala a protestas por mejoras salariales

CIUDAD DE GUATEMALA, 31 mar (NNN-PRENSA LATINA) — Trabajadores de salud de Guatemala comenzarán el lunes protestas en varios puntos de Guatemala por mejoras salariales, a pesar de que la el domingo la cartera dejó abierta la puerta al diálogo.

El dirigente del gremio sanitario, Luis Alpirez, descartó la posibilidad de asistir a reuniones, “queremos cosas concretas y que entiendan que es con el (sindicato) mayoritario que se hacen los consensos», subrayó, citado por el diario local Prensa Libre.

El secretario general del Sindicato Nacional del hospital capitalino San Juan de Dios, Carlos Noé Santos, refirió sobre una mesa con representantes de la Secretaría Privada de la Presidencia para encontrar soluciones.

Sin embargo, acotó, después de varios encuentros se suspendió el diálogo y se les informó que el tema sería abordado por el Ministerio de Salud y Asistencia Social (Mspas), sin que se presentara alguna propuesta.

“Lamentamos la actitud del Gobierno, que está provocando que trabajadores y autoridades nos enfrentemos. Ellos podrían haber solucionado esto dialogando, pero no lo hicieron, y solo utilizan prácticas dilatorias”, señaló Santos.

Ante las convocatorias a movilizaciones por varios días, el Mpsas respondió el sábado que está en vigor la Ley del Presupuesto de la Nación de 2025 que le faculta a realizar readecuaciones a sus partidas en este sentido, entre otras.

Desde enero, precisó, sostuvo reuniones con representantes de organizaciones sindicales y atendió unas con participación de la Secretaría Privada de la Presidencia, así como convocatorias y citaciones realizadas por diputados.

En ellas, expresó, manifestamos el interés y remitimos al Ministerio de Finanzas Públicas el expediente correspondiente para determinar la factibilidad del incremento salarial, en correspondencia con el artículo 140 del Presupuesto.

Posteriormente, detalló mediante un comunicado, deberá ser evaluado por la Oficina Nacional de Servicio Civil.

Informó además que tienen programada una reunión con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud este lunes a las 08:00, hora local.

Los salubristas buscan llamar la atención sobre sus demandas, por lo cual desde hace par de días autoridades recomendaron a los viajeros y residentes guatemaltecos planificar alternativas para sus desplazamientos habituales.

A mediados de febrero pasado recolectores de desechos y recicladores protestaron aquí contra el reglamento de separación de basura, con el correspondiente caos vial hasta la conformación de una mesa para atender las exigencias.

Debido a nuevas manifestaciones, el presidente Bernardo Arévalo suspendió el miércoles 20 último el acuerdo que implementaría un seguro obligatorio para vehículos, entre otras medidas pensadas contra los accidentes de tránsito.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles