Gobierno de RDC denuncia violaciones de derechos humanos por el M23

KINSSASA, 31 mar (NNN-PRENSA LATINA) — El Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) denunció violaciones masivas de los derechos humanos cometidas por el Movimiento 23 de Marzo (M23) en los territorios ocupados, informó el sábado Radio Okapi.

Miembros del grupo rebelde M23 hacen guardia mientras la gente asiste a una manifestación dirigida por Corneille Nangaa, líder rebelde congoleño y coordinador del movimiento AFC-M23, en Bukavu, este de la República Democrática del Congo, el 27 de febrero de 2025. (Foto de archivo: REUTERS)

De acuerdo con el reporte presentado al Consejo de Ministros, efectuado el pasado viernes, en los últimos meses se registraron 73 asesinatos y ejecuciones sumarias, 112 casos de torturas corporales, desapariciones, reclutamiento forzado de jóvenes y niños y violaciones, en áreas bajo control de los rebeldes.

El ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya, rechazó también la instalación de una administración paralela creada por los rebeldes en los territorios ocupados, refirió el medio de prensa.

Muyaya igualmente señaló como doble rasero el anuncio del M23 de su retirada de Walikale, en la provincia de Kivu Norte, en beneficio de la paz, cuando continúan los ataques a las posiciones de las Fuerzas Armadas en Mulamba y Bulungu, provincia de Kivu Sur.

El pasado 16 de marzo integrantes de la sociedad civil en esa demarcación reportaron graves violaciones de los derechos humanos en zonas ocupadas por el M23, como asesinatos, robos, violaciones y saqueos, particularmente en la ciudad de Bukavu.

Desde que el grupo armado ocupó esa urbe el 16 de febrero, las organizaciones de la sociedad civil en Kivu Sur reportaron alrededor de 60 casos de graves violaciones de los derechos humanos, incluidas ejecuciones sumarias, violencia sexual, saqueos y desapariciones forzadas.

En febrero, la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, denunció las ejecuciones sumarias, incluso de niños, cometidas por el M23 en territorio congoleño.

Mencionó además la violencia sexual y de género relacionada con el conflicto, los ataques a hospitales y almacenes humanitarios, así como amenazas contra el poder judicial.

“Nuestra Oficina ha confirmado casos de ejecuciones sumarias de niños por parte del M23 después de que entraran en la ciudad de Bukavu. También tenemos conocimiento de que algunos niños estaban en posesión de armas”, sostuvo.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles