JERUSALÉN OCUPADO, 29 mar (NNN-TELESUR) — Las fuerzas de ocupación israelíes reforzaron el viernes las restricciones a los fieles palestinos que amanecieron en los puestos de control alrededor de Jerusalén ocupado, con el fin de llegar a la mezquita de Al-Aqsa para las oraciones del último viernes de Ramadán.

La entidad sionista de Israel impidió el acceso a hombres menores de 55 años y mujeres menores de 50, salvo aquellos con permisos especiales. Los niños menores de 12 años solo pudieron ingresar si iban acompañados.
Testigos reportaron que a decenas de ancianos palestinos se les impidió la entrada a través de los puestos de control de Qalandia y Belén bajo el argumento de no contar con la documentación requerida, a pesar de cumplir con los requisitos de edad.
Además, se impidió el acceso a jóvenes de Jerusalén, mientras que docenas recibieron órdenes de deportación preventivas durante el mes sagrado.
Los fieles al llegar a las puertas de Al-Aqsa enfrentaron rigurosos controles de identidad y a un gran número de personas se les impidió la entrada.
Este año, las autoridades de ocupación redujeron a solo 10.000 el número de residentes de Cisjordania con autorización para rezar en Mezquita de Al-Aqsa los viernes.
Además, los horarios restrictivos de los permisos imposibilitaron que muchos fieles completaran las oraciones de Isha y Tarawih, una práctica habitual en años anteriores. El cambio al horario de verano en Jerusalén agravó la situación, ya que los palestinos tuvieron que abandonar el lugar inmediatamente después de la oración del mediodía para llegar a tiempo a los puestos de control.
Desde la escalada de agresiones de la entidad sionista de Israel en Gaza, en octubre de 2023, el acceso de los palestinos a la mezquita se ha vuelto casi imposible, mientras colonos judíos realizan visitas provocativas bajo protección militar.
Una vez más, los palestinos que residen en Gaza no pudieron participar en los rezos del último viernes del Ramadán en la mezquita de Al-Aqsa, ya que durante años ha estado restringido su acceso debido a las políticas y restricciones de las autoridades sionistas de Israel.
— NNN-TELESUR