Aumenta el hambre en Gaza después de tres semanas sin ayuda humanitaria

NACIONES UNIDAS, 29 mar (NNN-UNIS) — Mientras los bombardeos israelíes continúan en la Franja de Gaza, el hambre aumenta y el riesgo de propagación de enfermedades es inminente entre los gazatíes, alertó el jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Foto: UNRWA/Mohammed Hinnawi

El titular de esa dependencia, Philippe Lazzarini, recordó que durante más de tres semanas no ha entrado ayuda humanitaria en ese territorio palestino asediado, lo que constituye el periodo más largo sin provisión de suministros a Gaza desde que empezó la guerra.

“La humanidad está en su hora más oscura”, aseveró Lazzarini en una publicación en X.

El comisionado general indicó que durante el alto el fuego llegaba a la Franja entre 500 y 600 camiones diariamente. “Pero ahora no llega nada”, contrastó

“Los padres no pueden encontrar comida para sus hijos. Los enfermos carecen de medicamentos. Los precios se disparan”, abundó con alarma.

Lazzarini también refirió que la semana pasada se registró el día más letal del año y medio de guerra, con más de 500 muertos, entre ellos muchas mujeres y niños y otros ocho trabajadores de UNRWA.

Tras informar que más de 140.000 personas se vieron obligadas a huir debido a las órdenes de evacuación israelíes y reiterar que la gente continúa buscando seguridad donde no la hay.

“El asedio debe levantarse y los cruces deben reabrirse para un flujo normal de ayuda humanitaria y suministros comerciales”, recalcó Lazzarini.

Además, agregó, todos los rehenes deben ser liberados, los bombardeos deben cesar y el alto el fuego debe renovarse.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) coincidió al reportar el continuo y veloz empeoramiento de las condiciones en Gaza, con los incesantes bombardeos israelíes causando muertos y heridos y limitando la capacidad del personal humanitario para brindar apoyo.

En una actualización de las condiciones humanitarias en la Franja, reportó que las reservas de ayuda se agotan mientras continúan los bombardeos sobre Gaza.

Asimismo, dio cuenta de que varias ambulancias fueron alcanzadas el domingo -cuando inició una nueva ofensiva terrestre en Rafah- mientras intengaban rescatar a los heridos, en la zona.

La tripulación de esas ambulancias quedó atrapada en la zona y se perdió el contacto con los equipos, pero se han reportado varias víctimas.

El miércoles, un equipo de OCHA y la MediaLuna Roja Palestina trató de ayudar a extraer a las víctimas y recuperar las ambulancias, pero no pudo llegar a la zona. Según informes, varios civiles siguen atrapados en medio de la violencia en el área.

La ONU y sus socios intentan organizar un paso seguro para que estos civiles puedan salir.

Una vez más, OCHA reiteró que el derecho internacional ordena la protección de los civiles, entre los que se cuentan los trabajadores sanitarios, incluidos los de primera respuesta.

“Se debe permitir que los civiles que huyen de los combates lo hagan de forma segura y que puedan regresar voluntariamente cuando la situación lo permita”, apuntó.

Las órdenes de desplazamiento se siguen multiplicando y actualmente abarcan el 18% del territorio gazatí.

“Los nuevos desplazados precisan con urgencia de alimentos, agua, medicamentos y refugio, entre otros bienes básicos”, destacó OCHA.

Añadió que las agencias de la ONU y sus socios están respondiendo a las crecientes necesidades de la población en la medida en que la situación lo permite, “pero el cierre total de los cruces fronterizos a Gaza para el acceso de carga, que incluye ayuda humanitaria, sumado a las continuas hostilidades, dificulta cada vez más la entrada”, insistió.

Los organismos humanitarios almacenan decenas de miles de tiendas de campaña y cientos de miles de artículos de refugio esperando entrar en Gaza, mientras miles de familias obligadas a huir no tienen donde resguardase.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que cientos de miles de gazatíes corren nuevamente el riesgo de sufrir hambre y desnutrición graves, ya que las reservas humanitarias disminuyen y no llega nueva ayuda.

— NNN-UNIS

Related Articles