Malnutrición afecta casi la mitad de los niños de hasta cinco años en la RDC

KINSASA, 28 mar (NNN-PRENSA LATINA) — La malnutrición afectó en 2024 a casi la mitad de los niños entre cero y cinco años en República Democrática del Congo (RDC), de acuerdo con los resultados de una encuesta nacional divulgados el jueves.

Niñas comen afuera de la casa de sus padres en Mushaki, ciudad controlada por los rebeldes del M23, en el este de la República Democrática del Congo, el 22 de marzo de 2025. (Foto de archivo: REUTERS/Zohra Bensemra)

Según la indagación, realizada en las 26 provincias del país entre 2023 y 2024, más del 48 por ciento de los infantes comprendidos en esas edades enfrentaron este tipo de dificultades, lo que revela un crecimiento en comparación con el 42 por ciento registrado en 2018.

El jefe de la División de Comunicaciones del Programa Nacional de Nutrición, Damien Sabuni, precisó que dentro de estas cifras alarmantes la provincia de Kwango se ve particularmente afectada, con una tasa del 60 por ciento de niños desnutridos, precisó Radio Okapi.

Entre las causas del incremento de este fenómeno se encuentran la mala alimentación debido a la pobreza, embarazos tempranos o poco espaciados, y el desplazamiento de poblaciones debido a los conflictos armados, entre otras.

La malnutrición tiene un impacto negativo en el desarrollo del cerebro y la salud mental de los niños en edad escolar, de ahí el llamado de Sabuni a diversificar los alimentos para mejorar el estado nutricional de los niños de todo el país.

La RDC enfrenta el aumento de la inseguridad alimentaria debido a la agudización de la crisis en el este del país, según el informe de situación del Clúster de Seguridad Alimentaria.

Una encuesta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) realizada del 4 al 7 de febrero de 2025, citada en el reporte, refiere que alrededor del 75 por ciento de las personas desplazadas padecen un índice de consumo de alimentos bajo, lo que indica una nutrición insuficiente.

Añadió que la situación es crítica en los campamentos de desplazados internos, centros colectivos y familias de acogida, debido a la carencia de recursos y de medios de subsistencia.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), determinó que en 2024 ya había 25,6 millones de congoleños en situación de inseguridad alimentaria aguda (alrededor de un cuarto de la población del país), incluidos 3,1 millones en la fase de emergencia.

El incremento de la violencia en este año ha contribuido a elevar los niveles de precariedad y la inseguridad en este ámbito.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles