Guterres exige la liberación del personal de la ONU detenido y garantías para su seguridad

NACIONES UNIDAS, 27 mar (NNN-UNIS) — El secretario general de la Organización demandó la liberación inmediata de 52 funcionarios de la ONU actualmente detenidos en el mundo, incluidos 23 bajo custodia de autoridades de facto en Yemen.

Un empleado de la ONU atiende a mujeres y niños desplazados. (Foto: UNOCHA/Giles Clarke)

El personal local de la ONU enfrenta un riesgo particular: solo en 2023, 101 empleados fueron arrestados o detenidos globalmente.

La ONU opera en algunos de los entornos más peligrosos e inestables, como Gaza, Sudán, Yemen, Haití y la República Democrática del Congo.

En el Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido (25 de marzo), el titular de la ONU afirmó que su equipo “sirve asumiendo riesgos enormes, enfrentando secuestros, violencia, acoso, detenciones y otros horrores”.

António Guterres instó a los gobiernos a garantizar la seguridad del personal y a exigir justicia por los crímenes cometidos contra ellos.

Asimismo, pidió a los Estados cumplir con las convenciones internacionales que protegen al personal de la ONU.

“Juntos, debemos proteger a quienes sirven a la humanidad y construir un mundo más seguro”, declaró.

Yemen es especialmente peligroso para los trabajadores de la ONU.

“En Yemen, 23 funcionarios de la ONU y otros cooperantes permanecen detenidos, algunos desde hace más de tres años”, dijo el presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, en su mensaje.

Los detenidos están bajo custodia hutí en zonas bajo su control. Yemen vive una guerra civil desde 2014 entre los hutíes y el gobierno reconocido internacionalmente.

Yang mencionó que “un trabajador del Programa Mundial de Alimentos (PMA) murió en cautiverio” y destacó que estos colegas “educaban a niños, brindaban asistencia médica y alimentaria a millones, y promovían la paz”.

“Su labor debe protegerse. Me solidarizo con todos los detenidos. Deben ser liberados”, subrayó.

Los detenidos en Yemen son personal nacional que trabajaba con agencias como ACNUDH, PNUD, UNICEF, UNESCO, PMA y ONG como CARE, Save the Children y Oxfam.

El presidente de la Asamblea General —integrada por 193 Estados— exigió la liberación “inmediata e incondicional” de todo el personal de la ONU detenido en Yemen y otros países.
— NNN-UNIS

Related Articles