Casi 80.000 personas huyen de la RD Congo entre combates y violencia sexual

NACIONES UNIDAS, 6 mar (NNN-UNIS) — En el este de la República Democrática del Congo (RDC), la inseguridad y la terrible violencia sexual han hecho que decenas de miles de personas huyan a través de las fronteras sin que haya indicios de que el éxodo vaya a detenerse, declaró el pasado martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Foto: MONUSCO/Aubin Mukoni

“Cerca de la línea del frente, la violencia sexual y los abusos contra los derechos humanos siguen proliferando, al igual que el saqueo y la destrucción de hogares y negocios civiles”, declaró Patrick Eba, director adjunto de la División de Protección Internacional del ACNUR.

En Ginebra, Eba dijo a los periodistas que las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur siguen siendo inestables, con “cientos de miles de personas desplazadas”.

Cerca de 80.000 personas han huido de los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales congoleñas y los rebeldes del M23 respaldados por Ruanda hacia los países vecinos. Unas 61.000 han llegado a Burundi desde enero, subrayó Eba.

Sólo en las dos últimas semanas de febrero se denunciaron a los agentes humanitarios 895 casos de violación, una media de más de 60 al día.

Eba destacó otros riesgos a los que se enfrentan los civiles, como los peligros que plantean los restos explosivos de guerra para los niños y los agricultores que intentan cuidar sus campos. Este lunes, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informó que hombres armados habían asaltado al menos dos hospitales en Goma, la capital de Kivu Norte, secuestrando a docenas de pacientes.

Los combates también han impedido el acceso de la ayuda humanitaria a la población desplazada. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tuvo que interrumpir sus operaciones de ayuda en las zonas afectadas por el conflicto, pero reanudó la asistencia alimentaria de emergencia “en algunas partes de Kivu del Norte”, según un mensaje publicado en redes sociales el martes por la mañana, con el objetivo de llegar a más de 210.000 personas.

Dentro de Kivu del Norte y Kivu del Sur, han continuado los movimientos de población “significativos”, en línea con las órdenes del M23 emitidas a los desplazados para que abandonen los campamentos alrededor de Goma, dijo Eba.

“En la actualidad, sólo quedan unas 17.000 personas residiendo en emplazamientos para desplazados internos, escuelas e iglesias de los alrededores de Goma, mientras que se calcula que 414.000 de sus vecinos llevan cuatro semanas desplazándose, animados por las autoridades de facto a regresar a sus pueblos de origen”, explicó.

Dada la inseguridad generalizada en el este de la RD Congo, es posible que “muchas más” personas tengan que cruzar las fronteras en busca de seguridad, advirtió Eba.

La postura del ACNUR respecto a los retornos a la zona es que “los congoleños que huyen del conflicto, así como los que se encuentran fuera del país, originarios de las zonas afectadas por el conflicto, pueden necesitar protección como refugiados en virtud de los marcos jurídicos internacionales y regionales”.
— NNN-UNIS

Related Articles