La industria alimentaria belarusa domina mercados extranjeros

MINSK, 1 mar (NNN-BELTA) — El año pasado, las empresas belarusas de la industria alimentaria siguieron dominando con éxito los mercados de los países extranjeros, habiendo suministrado por primera vez sus productos a Afganistán, Jordania, Baréin, Filipinas, Brasil, Cuba y Chile, declaró el vicepresidente del consorcio Belgospischeprom, Aleksandr Yakovchits, durante la reunión del consejo del consorcio, donde se resumieron los resultados del trabajo del año pasado y se establecieron las tareas para este año.

Oleg Zhidkov, jefe de Belgospischeprom, señaló que 2024 no fue un año fácil para la industria, pero el Gobierno dio a las empresas de la industria alimentaria objetivos no menos ambiciosos para el año en curso. “En este momento, es necesario comprender qué cifras estamos alcanzando y a qué debemos prestar mucha atención ya en el primer trimestre. El consorcio toma todas las medidas posibles para apoyar a las empresas y crear condiciones favorables para su trabajo”, llamó la atención el jefe.

Se señaló que el trabajo de Belgospischeprom el año pasado fue reconocido como eficaz por una serie de indicadores. “La tasa de crecimiento de los ingresos por la venta de productos constituyó el 112 %, la tasa de actividad inversora – el 133,7 % en precios comparables para 2023. El salario medio mensual nominal en el consorcio se aumentó el 16,4 %, y los salarios reales – el 10,1 %”, declaró Aleksandr Kizhuk, vicepresidente del consorcio.

Las empresas de Belgospischeprom cumplieron el año pasado casi todos los objetivos de exportación fijados por el Gobierno. Además, las exportaciones del consorcio crecieron el 11,2 % en 2024, mientras que en el último quinquenio se aumentaron 1,5 veces.

“Sobre los resultados del año pasado, podemos decir con seguridad que fue un éxito para las organizaciones de Belgospischeprom. Geográficamente, la cartera de exportación está representada por 53 países. Nuestra atención se centra en los mercados de los países del arco lejano. Desde 2019, las exportaciones en esta dirección se aumentaron más de cinco veces. Estamos aumentando activamente los suministros a China y Oriente Medio. Seguimos desarrollando con éxito el mercado africano. En 2024, suministramos nuestros productos a Marruecos, Sudáfrica, Ghana, Guinea-Bissau, Etiopía y Guinea Ecuatorial. Entre los nuevos mercados figuran Afganistán, Jordania, Baréin, Filipinas, Brasil, Cuba y Chile”, especificó Aleksandr Yakovchits.

También este año, la industria alimentaria hará hincapié en el continente africano. Como uno de los factores que contribuirán a un mayor crecimiento de los volúmenes de exportación, los expertos ven el potencial en la mejora de la eficacia de los actuales sistemas de movimiento de mercancías. Se trata de aprovechar el potencial de los mercados y de elaborar entregas directas a las cadenas minoristas.
— NNN-BELTA

Related Articles