Bloque conservador gana elecciones en Alemania

BERLÍN, 25 feb (NNN-CUBADEBATE) — El bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), se alzó como la fuerza más votada en las elecciones legislativas alemanas del domingo, según las encuestas a pie de urna.

El candidato conservador alemán a la cancillería y líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, asiste a una conferencia de prensa después de las elecciones generales en Berlín, Alemania, el 24 de febrero de 2025. (Foto: REUTERS/Fabrizio Bensch)

Sin embargo, el ambiente en la sede de la CDU en Berlín fue de entusiasmo contenido, ya que los resultados, que oscilan entre el 28,5 % y el 29 %, representan el segundo peor desempeño histórico del bloque, solo superado por el 24,2 % obtenido en 2021.

Georg, un militante de la CDU, expresó que aunque hubieran deseado superar el 30 % de los votos, están satisfechos con la posibilidad de formar una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) para gobernar. “No tener que hacer un tripartito sería lo ideal”, afirmó.

Los resultados de las encuestas a pie de urna, publicados por las televisiones públicas, fueron recibidos con vítores y aplausos en la Casa Konrad Adenauer, sede de la CDU, aunque el entusiasmo fue moderado debido a que estos porcentajes se sitúan en el extremo inferior de lo pronosticado por las encuestas previas.

Friedrich Merz, líder de la CDU, compareció poco después en la sede para declarar que su partido ha ganado las elecciones.

“Nosotros, la CDU y la CSU, hemos ganado estas elecciones al Bundestag. El mundo no espera, ni tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada”, afirmó.

No obstante, Markus Söder, líder de la CSU, admitió que hubieran preferido unos puntos porcentuales más para facilitar la formación de un gobierno estable. “Si no se logra ese cambio de política, eso puede dar todavía más fuerza a los radicales”, advirtió, refiriéndose al crecimiento de la ultraderecha.

La ultraderecha, representada por el partido Alternativa para Alemania (AfD), casi duplicó su apoyo electoral, obteniendo entre el 19,6 % y el 19,8 % de los votos, frente al 10,4 % de 2021. Alice Weidel, candidata de AfD, se ofreció a participar en un gobierno de coalición, aunque Merz descartó tajantemente cualquier cooperación con su partido.

“No vamos a cooperar con AfD de ningún modo”, aseguró el líder conservador. Sin embargo, desde la izquierda se teme que Merz pueda reconsiderar su postura si enfrenta dificultades para formar gobierno con los socialdemócratas.

Por su parte, el canciller saliente Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), descartó rotundamente la posibilidad de negociar una coalición con los conservadores.

“Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones”, afirmó Scholz durante una ronda de la televisión pública ‘ZDF’ con los candidatos a la Cancillería Federal. “Me presenté a canciller, pero no participaré como representante del SPD en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré”, añadió. El SPD obtuvo entre el 16 % y el 16,5 % de los votos, su peor resultado en 161 años de historia, casi diez puntos por debajo del porcentaje alcanzado en las elecciones de 2021.

El escenario político alemán se presenta complejo y fragmentado. El bloque conservador lidera las elecciones, pero con resultados históricamente bajos que reflejan un desgaste en su apoyo tradicional.

La ultraderecha, por su parte, consolida su crecimiento y se posiciona como una fuerza política significativa, mientras que los socialdemócratas enfrentan una crisis sin precedentes tras su peor resultado electoral. La formación de un gobierno estable dependerá de las negociaciones entre los partidos, en un contexto marcado por la polarización y el rechazo mutuo entre las principales fuerzas políticas.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles