Oleoducto de Ecuador reanuda operaciones

QUITO, 25 feb (NNN-PRENSA LATINA) — La empresa de Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) informó el pasado domingo que reanudó el transporte de petróleo luego de solventar las afectaciones provocadas por las lluvias.

En un comunicado, la compañía aclaró que no hubo afectaciones ambientales tras la suspensión de las operaciones el pasado viernes, cuando los deslaves en la provincia de Esmeraldas produjeron un movimiento mínimo de la tubería y por eso fue necesario cerrar las válvulas de manera preventiva.

Por estos días Ecuador sufre las consecuencias de fuertes precipitaciones que han dejado nueve muertos y más de nueve mil personas afectadas por deslaves e inundaciones fundamentalmente, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Desde el 1 de diciembre el Estado ecuatoriano asumió la administración del OCP y el Ministerio de Energía y Minas está a cargo de esa infraestructura hasta una nueva licitación.

Inaugurada en 2003, esa tubería recorre 485 kilómetros para movilizar el petróleo desde los campos en el norte de la Amazonía hasta la terminal marítima de Balao, en la provincia costera de Esmeraldas, y de ahí sale para su exportación.

El contrato inicial concesionaba ese ducto por 20 años, que se cumplieron el 12 de enero de 2024, pero la empresa privada firmó una prórroga para negociar la ampliación del contrato que duró hasta el 30 de noviembre pasado.

Para la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo de Ecuador el OCP debe permanecer en manos del Estado porque representa un ahorro anual de 125 millones de dólares al país por dejar de pagar el transporte del crudo y por cobro del uso de la infraestructura.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles