Bolivia por inaugurar planta industrializadora de camélidos

LA PAZ, 25 feb (NNN-PRENSA LATINA) — Bolivia alista la inauguración de la Planta Procesadora de Charque de Llama en el municipio Cruz de Machacamarca en la provincia Litoral del departamento de Oruro, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

Foto: Emapa

Con apenas mil 511 habitantes, esta municipalidad pose un importante potencial productivo en sus extensas serranías, donde se pastorea la llama, camélido adaptado a las difíciles condiciones climáticas y que se convirtió en factor de desarrollo en la región.

Los datos del MDRyT precisan que en esta jurisdicción existen 14 mil llamas y un número mayor en los municipios vecinos de Turco, Escara, Sabaya y Yunguyo de Litoral, junto a los cuales conforma un polo de desarrollo en torno a la Planta Procesadora de Charque de Llama que empezará a operar en breve.

Con una inversión superior a los 4,8 millones de bolivianos (más de 685 mil dólares) esta industria fue construida en una zona estratégica del altiplano, dedicada no solo a la crianza de camélidos, sino también a la siembra de papa, quinua, haba, alfalfa y otros productos para consumo familiar y su comercialización.

El 4 de febrero último, el presidente Luis Arce resaltó en Oruro que la carne de llama es apetecida en muchos países y el propósito de la planta es que, además de abastecer el mercado interno, su producción se exporte.

La nueva industria tendrá una capacidad de mil 140 toneladas anuales de carne de llama para elaborar charque (carne deshidratada), embutidos y cortes especiales, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Asimismo, podrá aportar 190 mil 400 toneladas al año de fibra de camélidos, piel, harina de hueso, contará con un laboratorio de mejoramiento genético, un área de investigación y producirá colágeno de camélido, de gran demanda internacional.

Bolivia es el mayor productor de llamas en el mundo, con dos tercios del total planetario de este ganado en pie, y ya en 2023 contaba con un total de tres millones 102 mil 520 ejemplares de llama y alpaca.

El 16 de septiembre último, Arce llamó en la inauguración del Primer Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos a reflexionar respecto a la contribución de estos mamíferos a la vida humana e instó a su sostenibilidad.

Llamó a “(…) reforzar nuestros compromisos desde un enfoque integral para una preservación y su desarrollo sostenible”, durante la apertura en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) del foro que sesionó bajo el lema de “Nutriendo la vida, preservando el futuro”.

Asistieron a esta reunión productores y expertos de diferentes países vecinos, además de autoridades nacionales y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyo.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles