Consejo de Seguridad de la ONU condena ofensiva del M23 en RDC

LUANDA, 24 feb (NNN-ANGOP) — El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el pasado viernes por unanimidad la resolución 2773, que condena enérgicamente la ofensiva en curso y los avances del M23 en Kivu del Norte y Kivu del Sur.

La ofensiva cuenta con el apoyo de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF), su control de la ciudad de Goma, la toma del aeropuerto y los principales accesos a Goma el 28 de enero, y Bukavu, el 14 de febrero de 2025.

Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad decidió que el M23 debe cesar inmediatamente las hostilidades, retirarse de Goma, Bukavu y todas las zonas controladas por él, incluidas las rutas terrestres y lacustres, y revertir completamente el establecimiento de administraciones paralelas ilegítimas en el territorio de la República Democrática del Congo.

El Consejo de Seguridad apoya los progresos realizados por el presidente João Lourenço, mediador designado por la Unión Africana (UA), en el marco del Proceso de Luanda.

A este respecto, insta a ambas partes a que apliquen plena y rápidamente sus compromisos acordados respecto de la aplicación del plan armonizado para la neutralización de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y la retirada de las fuerzas del territorio de la República Democrática del Congo, la aplicación del Concepto de Operaciones y la rápida puesta en funcionamiento del Mecanismo de Verificación Ad hoc Reforzado.

La CS destaca la importancia de reanudar las consultas políticas en el marco del Proceso de Nairobi bajo la dirección del ex Presidente Uhuru Kenyatta, para abordar la cuestión de los grupos armados, incluido el M23, que operan en la República Democrática del Congo.

También insta a las Naciones Unidas, a través de la Oficina del Enviado Especial para la Región de los Grandes Lagos, en colaboración con la MONUSCO, a seguir prestando apoyo a estos procesos de paz regionales y a fortalecer los esfuerzos de mediación diplomática en la región.

Por consiguiente, el Consejo de Seguridad insta enérgicamente a la República Democrática del Congo y a Rwanda a que regresen sin condiciones previas a las negociaciones diplomáticas con carácter de urgencia para lograr una solución duradera y pacífica al prolongado conflicto en la región.

Por lo tanto, este órgano de las Naciones Unidas apoya todas las iniciativas y contribuciones encaminadas a lograr este objetivo y reafirma el papel fundamental de los procesos de Luanda y Nairobi y la necesidad de mejorar la coordinación, la armonización y la complementariedad de ambos procesos.

Reitera su llamamiento urgente a todas las partes para que concluyan un alto el fuego inmediato e incondicional, como solicitaron los jefes de Estado de la CAO y la SADC.

Acoge con satisfacción la declaración de la República Democrática del Congo en la que se pide su aplicación inmediata y apoya los esfuerzos de la AUPSC y la EAC-SADC a tal fin, teniendo en cuenta la situación en Bukavu.

También les insta a colaborar estrechamente con la MONUSCO en la aplicación del alto el fuego y expresa su disposición a considerar un posible papel de la MONUSCO en la aplicación y el seguimiento después de la finalización de un acuerdo de alto el fuego.

El Consejo de Seguridad también pide a las Fuerzas de Defensa de Ruanda que cesen su apoyo al M23 y se retiren inmediatamente del territorio de la República Democrática del Congo, sin condiciones previas.

Condena el apoyo prestado por las fuerzas militares de la República Democrática del Congo a grupos armados específicos, en particular las FDLR, y pide el cese de dicho apoyo y la aplicación urgente de los compromisos para neutralizar al grupo.

Reconoce los comunicados de la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Paz y Seguridad de la UA del 14 de febrero y de la reunión ministerial del CPSU del 28 de enero, y apoya el llamamiento de la Comisión de la UA para que se convoque urgentemente una reunión cuatripartita de la CAO, la CEEAC, la CIRGL y la SADC.

Condena enérgicamente todos los ataques contra la población civil y la infraestructura, incluido el personal de las Naciones Unidas y el personal asociado, el personal y las instalaciones humanitarias y médicas, las ejecuciones sumarias y las mutilaciones, la violencia sexual y de género, la trata de personas y el reclutamiento y la utilización de niños.

Reitera que los autores de violaciones del derecho internacional humanitario y de crímenes y violaciones y abusos contra los derechos humanos deben rendir cuentas.

Este órgano expresa su disposición a considerar medidas adicionales, de conformidad con la resolución 2293 (2016), incluso contra aquellos que contribuyan a la continuación del conflicto en el este de la República Democrática del Congo.
— NNN-ANGOP

Related Articles