Continúan las manifestaciones contra la ultraderecha en Berlín

BERLÍN, 17 feb (NNN-TELESUR) — El domingo 16 de febrero decenas de miles de berlineses se manifestaron para iniciar una semana de acción por la democracia, la justicia social y los derechos humanos y contra el odio y la incitación, después que el vicepresidente de EE. UU. hiciera un llamado a dar reconocimiento al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), cuyos seguidores minimizan el significado del Holocausto para el pueblo alemán.

Manifestantes sostienen carteles durante una protesta contra el extremismo de derecha, el racismo, el antisemitismo y la queerfobia y por la justicia social, condiciones laborales justas, protección del clima y una política internacional responsable antes de las próximas elecciones generales, en Berlín, Alemania, el 16 de febrero de 2025. (Foto: REUTERS/Christian Mang)

Mientras la policía habla de al menos 30.000 personas reunidas en la plaza Bebelplatz del centro de Berlín, la alianza «Mano en mano» —que agrupa a 66 organizaciones— anuncia que fueron 38.000 participantes.

Si bien en semanas pasadas las manifestaciones contra la posibilidad de que la ultraderecha gobierne en el país han sido mayores, a una semana de las elecciones legislativas los participantes sostuvieron como consigna «Mano con mano, somos los cortafuegos», en referencia al cordón sanitario que mantienen los partidos tradicionales desde la Segunda Guerra Mundial para rechazar cualquier cooperación con la extrema derecha.

Las protestas de este año iniciaron dado los acercamientos de los conservadores en el Parlamento con el partido AfD. En esta ocasión, dos de los oradores fueron un rabino y un obispo protestante, quienes discurrieron contra el antisemitismo y el racismo.

Los manifestantes además guardaron un minuto de silencio por la muerte de una madre y su hija en un reciente ataque terrorista ocurrido en Múnich.

Los berlineses comparten su preocupación por los sondeos locales, los cuales muestran que el partido AfD podría convertirse en el segundo más votado en Alemania después del 23 de febrero, fecha de las elecciones legislativas.

Entre los manifestantes del domingo está el grupo «Omas gegen Rechts» (Abuelas contra la derecha), quienes se distinguen por los gruesos gorros de lana que portan como emblema durante los mítines. Afirman que se manifiestan contra los discursos nacionalistas, antimigrantes y para proteger la democracia.

Se trata de mujeres que vivieron la posguerra y conocen los horrores dejados por el Holocausto en la memoria de los alemanes, y quieren preservar la paz para sus nietos y familiares: «Culpar a los flujos migratorios de todos los males es una solución fácil, pero es una completa tontería», dijo una de las miembros del grupo.
— NNN-TELESUR

Related Articles