Declaran alto al fuego en República Democrática del Congo

KINSASA, 5 feb (NNN-TELESUR) — El grupo Movimiento 23 de Marzo (M23) apoyado por el Gobierno de Ruanda, ha decidido implementar un alto el fuego unilateral en el este de la República Democrática del Congo (RDC) desde el martes.

La gente camina cerca de las víctimas de los combates, tras la intensificación de los combates entre los rebeldes del M23 y el ejército congoleño, en Goma, provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, el 3 de febrero de 2025. (Foto: REUTERS/Arlette Bashizi)

Este anuncio se da a la espera de las negociaciones programadas para este fin de semana, que buscan aportar una solución a la crisis en la región.

La semana pasada, el M23 junto a las tropas ruandesas, tomó el control de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte de la nación congolesa.

Aunque los enfrentamientos han cesado en esta ciudad de más de un millón de habitantes, la violencia ha continuado en la vecina Kivu del Sur, donde se han reportado combates recientes.

En un comunicado divulgado el lunes por la noche, el M23 sostuvo que el alto el fuego se establece «por razones humanitarias».

A pesar de esta declaración, el grupo ha señalado que no tiene la intención de capturar Bukavu, la capital de Kivu del Sur, aunque sus líderes habían expresado anteriormente su deseo de continuar su avance hacia Kinsasa, la capital de la RDC.

El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, y su homólogo de Ruanda, Paul Kagame, participarán en una cumbre extraordinaria el sábado en Tanzania.

En esta reunión, se espera que ambos líderes intenten encontrar un acuerdo para mitigar las tensiones que han llevado a enfrentamientos en la región.

Desde el Gobierno de Kinsasa, se levantan serias acusaciones contra Ruanda, quien supuestamente desea saquear estos recursos a través del apoyo a grupos rebeldes en la zona.

Por su parte, Ruanda ha negado tales acusaciones, argumentando que su interés radica en erradicar a los grupos armados que amenazan la seguridad, especialmente aquellos que tuvieron su origen en el genocidio tutsi de 1994.
— NNN-TELESUR

Related Articles