LUANDA, 3 feb (NNN-PRENSA LATINA) — La ministra de Salud de Angola, Sílvia Lutucuta, informó el domingo que la campaña de vacunación contra el cólera comenzará el lunes en las provincias de Luanda, Icolo y Bengo y Bengo, las más afectadas por el brote.
La titular señaló en conferencia de prensa que la decisión sobre los lugares en los cuales se aplicará la vacuna se tomó luego de un profundo análisis epidemiológico, y del mapeo de casos y fallecimientos, con vistas a alcanzar a la población que está realmente en riesgo.
También se tuvo en cuenta la cantidad de vacunas de las cuales dispone el país, apenas 948 mil 466 dosis, que llegaron a Angola el 20 de enero pasado provenientes de la reserva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para estos casos.
Precisó que en el mundo sólo existen ocho millones de dosis, por eso son más valiosas las que fueron destinadas para el país, donde serán inmunizadas las comunidades más afectadas y el personal de salud que está en la primera fila de la atención sanitaria.
Lutucuta explicó que la inmunización forma parte de la estrategia recomendada por la OMS para contrarrestar los brotes de la enfermedad, cuando se aplica de forma temprana en las áreas afectadas para evitar su propagación.
La vacuna oral Euvichol-S es de administración oral y se puede aplicar a todas las personas con edad igual o superior a un año, en dosis única, detalló la ministra, que añadió que existe evidencia de su eficacia.
Insistió, no obstante, en que su aplicación no sustituye otras medidas de higiene y saneamiento.
Seis mil 104 personas garantizarán la campaña de vacunación, agregó la titular de Salud, que llamó a la serenidad y comprensión de todos los ciudadanos en torno al tema.
El representante de la OMS en Angola, Zabulon Yoti, felicitó al Gobierno angoleño por la respuesta al brote epidémico y su trabajo conjunto con todos los socios internacionales, dentro de los cuales se incluyen Unicef y el Banco Mundial.
Yoti remarcó ante la prensa que las vacunas son seguras, efectivas y pueden ser usadas en todas las personas que están en las áreas priorizadas, incluidas las mujeres embarazadas y los niños mayores de un año, lo que complementará todas las otras acciones que se han llevado a cabo.
Del 7 de enero al 1 de febrero, Angola reportó mil 584 casos de cólera en ocho provincias del país y lamentó la muerte de 59 personas.
El Gobierno trabaja con una comisión multisectorial que actúa de manera coordinada en siete pilares básicos: gestión de casos, acceso a agua potable, seguridad de los alimentos, saneamiento e higiene ambiental, vigilancia epidemiológica activa, comunicación de riesgo y compromiso comunitario, así como vacunación.
— NNN-PRENSA LATINA