ARGEL, 3 feb (NNN-TELESUR) – En su acción como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, la República Argelina Democrática y Popular se reunió con varios países africanos con el objetivo de avanzar en una solución pacífica al conflicto armado en la República Democrática de Congo (RDC).
Así lo indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino en un comunicado a propósito de la reunión del canciller Ahmed Attaf con los homólogos de los países africanos implicados en el conflicto y otros comprometidos en los esfuerzos de mediación por hallar una solución pacífica al estado actual de los enfrentamientos en RDC, que ya han causado más de 700 muertos.
El encuentro responde a la preocupación de Argelia por contribuir activamente a toda iniciativa encaminada en promover la paz y la seguridad en todo el continente africano y a fomentar mejores relaciones entre cada una de las naciones, señaló la nota ministerial.
En las llamadas telefónicas sostenidas por el ministro Attaf con sus homólogos de la RDC y de Ruanda, intercambiaron puntos de vista y posibles formas de culminar la escalada del conflicto y hallar una solución definitiva y una paz duradera.
Por su parte, el secretario de Estado argelino conversó por llamada telefónica con sus pares de Angola y Kenia y les agradeció su influencia y compromiso con la resolución de la crisis en Congo. Asimismo, el funcionario se entrevistó con los cancilleres de Sudáfrica y Uganda, quienes coincidieron en la necesidad de una mayor movilización diplomática continental que propicie la mediación y resolución del conflicto.
Attaf dio a conocer que próximamente se celebrará una cumbre conjunta entre la Comunidad del África Oriental (CAO) y la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC, por sus siglas en inglés), noticia que ha sido acogida por todos los cancilleres africanos, aseguró.
El canciller precisó que dicho encuentro deberá aprovecharse para alcanzar un retorno al cese el fuego en la RDC y promover una paz duradera en la región.
Cabe recordar que el sábado 1 de febrero el mandatario de Burundi, Evariste Ndayishimiye, advirtió que la paz regional no será posible sin la paz en el este del Congo, y una escalada en dicho territorio puede desencadenar una guerra que exceda las fronteras congoleñas.
El presidente burundés expresó su preocupación por las acciones de Ruanda, país que ha sido señalado por la ONU por su apoyo al grupo Movimiento 23 de Marzo (M23). Esta semana el M23 y las fuerzas ruandesas irrumpieron en la ciudad de Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y anunciaron el cierre del espacio aéreo, tomaron el Aeropuerto Internacional y dejaron a la población atrapada en medio de la violencia.
Miles de congoleños desplazados por los conflictos armados enfrentan una escasez de agua y alimentos que excede el nivel crítico, indicó el Programa Mundial de Alimentos (PAM), organismo que denunció el saqueo de varios de sus almacenes, lo cual deteriora aún más la crisis humanitaria.
— NNN-TELESUR