Presidente de Colombia suspende diálogos de paz con ELN

BOGOTÁ, 17 ene (NNN-PRENSA LATINA) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró el viernes suspendidas las negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a la situación de violencia que tiene lugar en el departamento Norte de Santander.

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, declaró el mandatario en su red social X.

La jefe de la Delegación gubernamental en pláticas con ese grupo armado, Vera Grabe, refrendó la decisión en rueda de prensa y aclaró que todo el proceso permanecerá congelado “hasta que el ELN, definitivamente, piense si quiere caminar hacia la paz”.

Por su parte, el senador y también miembro del equipo negociador Iván Cepeda añadió que, pese a los esfuerzos realizados por parte del Gobierno, “una y otra vez nos topamos con decisiones y actuaciones del ELN que impidieron avanzar”.

Esa insurgencia entabló desde ayer combates en la región del Catatumbo, en el noreste de Norte de Santander, con la Estructura 33 del Magdalena Medio, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo, actualmente en diálogos de paz con el Gobierno.

A juicio de Cepeda, las principales víctimas de este conflicto son los civiles, los líderes sociales, las personas que han dejado las armas y están en el proceso de reincorporación tras el Acuerdo de Paz de 2016.

“Esos son crímenes de guerra”, sentenció en sus declaraciones a la prensa.

De acuerdo con la defensora el Pueblo, Irin Marín, en la zona de los enfrentamientos se reportan más de 30 personas muertas según una información preliminar, al menos cinco firmantes de paz asesinados y 10 heridos.

Denunció además “el asesinato de líderes, secuestros, niños sin acompañamiento o personas con discapacidades fuertes sin poder huir, desplazamientos forzados, confinamientos…”.

El Ejército Nacional, por su parte, anunció el despliegue de sus efectivos en los municipios de Teorama, Convención, Tibú y La Gabarra, como una medida de protección para la ciudadanía.

Desde mayo del pasado año las negociaciones entre el Gobierno y el ELN sufren tropiezos y ante los desacuerdos no fue posible prorrogar el cese al fuego que expiró en agosto de 2024.

El pasado 16 de septiembre, por ejemplo, el Gobierno declaró cerrados los diálogos de paz tras un ataque a una unidad militar que provocó tres muertos, y que fue reivindicado por el Frente de Guerra Oriental del mentado grupo armado.

No obstante, después que el ELN solicitara una reunión, ambas partes conversaron en noviembre en Caracas, donde acordaron mantener los contactos.

Pese a los intentos de acercamiento, pareciera que las discrepancias son difíciles de limar y justo hace dos días el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, reveló que esa fuerza insurgente tendría planes para asesinar a su asesor Álvaro Jiménez.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles