Más de 3 millones de croatas eligen a su próximo presidente

ZAGREB, 31 dic (NNN-TELESUR) — Desde las 07H00 y hasta las 19H00 (hora local) del domingo, más de 3,7 millones de croatas acudirán a los 6.500 colegios instalados en el territorio nacional para ejercer su derecho al voto por el presidente para el próximo quinquenio, mientras que los residentes fuera del país pueden asistir al centenar de centros de votación ubicados en el extranjero.

El presidente y candidato presidencial croata Zoran Milanovic hace un gesto mientras pronuncia su discurso, después de los primeros resultados de las elecciones presidenciales de Croacia, en Zagreb, Croacia, el 29 de diciembre de 2024. (Foto:REUTERS/Antonio Btronic)

De acuerdo con la Comisión electoral estatal del país balcánico, a las 11H30 (hora local), a cuatro horas y media de abrir las urnas, el 14 por ciento del padrón electoral ya había depositado la boleta.

El ente comenzará a publicar los resultados parciales del proceso a las 20H00 (hora local) del domingo. La vicepresidenta de la Comisión electoral estatal croata, Fabijancic Krizanic, pronosticó que después de las 22H00 se dará a conocer si es necesario convocar a una segunda vuelta.

Los sondeos realizados con anterioridad no dejan ver a ninguno de los ocho candidatos a la presidencia con la mayoría absoluta que se requiere, en correspondencia con la legislación vigente, para ser nombrado en el cargo. No obstante, el actual jefe de Estado y líder del Partido Social Demócrata de Croacia (SDP), Zoran Milanovic, intentará renovar su mandato.

La última encuesta publicada estima que Milanovic obtenga más del 30 por ciento de los votos ejecutados. Su principal competencia es el exministro de Ciencia, Educación y Deporte (2003-2009), Dragan Primorac, que se presenta como candidato de la Unión Democrática Croata (HDZ), con el apoyo del primer ministro Andrej Plenkovic, oponente de Milanovic.

En la carrera hacia la presidencia participan otros seis aspirantes, entre ellos tres candidatos independientes. En Croacia, el presidente de la República asume ciertas competencias en política exterior y en la defensa, como jefe de las fuerzas armadas, pero la legislación le establece funciones representativas en su mayoría.

Para este ejercicio, la autoridad electoral acreditó a 13.400 observadores nacionales y extranjeros.
— NNN-TELESUR

Related Articles